Puesto abierto

Pervasive Technologies colabora en la nueva edición del Executive Master in Advanced Analytics & Data Science de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC)

Pervasive Technologies, compañía especializada en soluciones predictivas de Inteligencia Artificial (IA), se une un año más a la Universitat Internacional de Catalunya (UIC) para ofrecer el Executive Master in Advanced Analytics & Data Science. La posición de Big Data Scientist se encuentra entre las denominadas ‘profesiones del futuro’, de ahí que la compañía se decida a apostar una vez más por la formación en este campo. Un cargo muy demandado, sin duda, en los nuevos tiempos, ya que se trata de profesionales expertos en nuevas áreas de conocimiento, cada vez más extendidas y necesarias.

El máster se dirige a los profesionales que quieran profundizar en los campos del Big Data y la analítica avanzada, dos claras tendencias en todo el mundo. Se ha diseñado con el objetivo de formar a profesionales capaces de tomar decisiones trabajando con un gran volumen de datos, gracias a técnicas de analítica avanzadas, tanto predictivas como prescriptivas. Entre las materias que se abordarán se encuentran machine learning, data mining y lenguajes de programación.

Las empresas de casi cualquier sector están ya inmersas en profundos cambios tecnológicos en los últimos años, pero ahora más que nunca, por lo que este campo se ha convertido en una oportunidad de mejora constante gracias al Big Data. Estas tecnologías, que permiten tratar los datos de forma adecuada, pueden aportar a las compañías numerosos beneficios: automatización, mayor eficiencia, robotización, rápida reacción, prevención, etc., lo que se traduce en mejoras de calidad de los servicios, y también pueden servir para reducir los niveles de CO2 de las empresas y ayudando a cuidar el medio ambiente. Poco a poco esta tecnología tan avanzada ya no está solo a disposición de las grandes organizaciones, sino también de las pymes y startups para desarrollar proyectos innovadores de alto valor añadido.

El periodo de matriculación del curso sigue abierta en octubre.

Rodolfo Lomascolo, CEO de Pervasive Technologies y profesor del máster, afirmó que "una vez más estamos muy satisfechos con la participación de Pervasive Technologies en el máster de la UIC, un programa que ya ha creado docenas de profesionales de primer nivel en el sector tecnológico y en concreto del Data Science".

Puesto abierto
Pervasive Technologies se alía con Leyton

Pervasive Technologies y Leyton facilitan a las empresas españolas el desarrollo de proyectos de innovación y tecnología

  • Los proyectos tecnológicos, de innovación y de Inteligencia Artificial tienen un lugar prominente en la estrategia española para distribuir las ayudas de los fondos Next Generation de la UE

Pervasive Technologies, compañía española experta en soluciones para el tratamiento inteligente de imágenes mediante Inteligencia Artificial, anuncia su alianza con Leyton, consultora internacional especializada en financiación de la innovación, con el objetivo común de asesorar a las empresas españolas para desarrollar proyectos de tecnología innovadores en múltiples ámbitos con la posible obtención de estas ayudas.

NextGenerationEU es un programa aprobado por la Unión Europea en junio de 2020 para impulsar la recuperación de Europa tras la crisis generada por la COVID-19. Se trata del mayor instrumento de estímulo económico jamás financiado por la UE y contempla una inversión de 806.900 millones de euros con el objetivo de lograr “una Europa más ecológica, más digital y resiliente”.

La estrategia española para canalizar estos fondos se plasmó en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, mediante el cual, desde el segundo trimestre de 2021, las distintas administraciones (ministerios, comunidades autónomas y algunos ayuntamientos) convocan a concursos públicos, licitaciones, subvenciones y ayudas.

En el marco de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial y como parte de la agenda España Digital 2025, la IA es uno de los elementos tecnológicos más destacados. Con una inversión total estimada de 500 millones de euros, el objetivo es situar a España como un país puntero en la aplicación de IA, liderando la transformación digital en el tejido empresarial con esta tecnología; promoviendo la creación de empleo cualificado, estimulando tanto el talento nacional como atrayendo talento global; e incorporando la Inteligencia Artificial como factor para mejorar la productividad de la empresa española y de la Administración Pública.

La colaboración entre Pervasive Technologies y Leyton, en este contexto, facilitará enormemente el acceso a la gestión de estas ayudas a empresas españolas de todos los tamaños, desde grandes corporaciones hasta startups, para desarrollarse y crecer con nuevos proyectos tecnológicos que mejoren su operatividad. Esto permitirá a las compañías automatizar sus procesos, mejorar la productividad, entrar en nuevos mercados o desarrollar nuevos servicios y productos con la tecnología impulsada por IA.

“El concepto básico de esta colaboración es que Pervasive Technologies ofrezca el soporte tecnológico para desarrollar proyectos de tecnología avanzada que aspiren a financiarse con estos fondos NextGen de la UE, mientras que Leyton pone a disposición sus cerca de 25 años de experiencia facilitando el acceso a subvenciones y ayudas de todo tipo a las empresas y pymes. Eso permitirá que, mientras las compañías siguen centradas en su actividad principal, puedan implementar proyectos de transformación digital o desarrollar nuevos productos y servicios a través de la innovación con IA”, explica Rodolfo Lomascolo, CEO y cofundador de Pervasive Technologies.

Actualmente están organizando conjuntamente una serie de seminarios online gratuitos. El primero de ellos tendrá lugar el próximo viernes, 17 de septiembre a las 10:30h. El objetivo es mostrar de primera mano cómo funcionan los fondos, que tipo de casos pueden aplicar y cómo empezar el proceso para acceder a estas subvenciones.

Puede inscribirse aquí: Webinar

 

Puesto abierto
Pervasive Technologies se une a UPTEK innovación digital

Pervasive Technologies se une a UPTEK para impulsar la innovación digital en España

La empresa apuesta por fortalecer el desarrollo sectorial mediante la colaboración, la formación y el networking.

Pervasive Technologies, compañía experta en soluciones para el tratamiento inteligente de imágenes mediante Inteligencia Artificial, se suma a UPTEK, asociación española de empresas tecnológicas y startups que trabajan para la innovación en la fabricación avanzada y digital en España, y que busca crear espacios y acercar la innovación abierta y el nuevo talento al mundo industrial, generando visibilidad ordenada para estas nuevas empresas. 

Desde UPTEK se promueve la presentación, defensa, internacionalización, normalización y fomento de intereses comunes de sus miembros, así como la realización de acciones dirigidas a la mejora de la competitividad del sector mediante la cooperación interempresarial.

A través de diferentes grupos de trabajo, proyectos y espacios de asesoría, UPTEK apoya e incentiva el desarrollo tecnológico, la cooperación, la gestión de subvenciones y ayudas la formación de personal, el desarrollo de planes de marketing y comunicación y la innovación en procesos y ensayos. 

UPTEK forma parte de AFM Cluster, organización fundada en 1946 que, a través de cinco asociaciones industriales, agrupa a más de 500 empresas que emplean a 16.500 profesionales y facturan 3.000 millones de euros. Desde su sede en San Sebastián y su implantación en Tianjin (China), AFM Cluster trabaja para promover la internacionalización, el desarrollo industrial, el posicionamiento estratégico y la capacitación de personas en sus empresas asociadas, a través de sus diferentes áreas: Proyectos de I+D, Formación, Colaboración, Internacionalización, Comunicación y Marketing, entre otras.

"Para Pervasive Technologies unirse al entorno UPTEK, y como parte de él, al Clúster AFM, es una gran oportunidad para ampliar el alcance de los beneficios de nuestras soluciones y tecnologías de detección y clasificación basadas en IA; nos permitirá acercarnos a potenciales nuevos clientes y socios para desarrollar nuestros productos y soluciones. Al mismo tiempo, fomenta el networking con otras empresas y proyectos relacionados con la innovación digital en el sector industrial", afirma Rodolfo Lomascolo, CEO y cofundador de Pervasive Technologies.

Puesto abierto
Jordi Gómez COO Pervasive Technologies

Jordi Gómez Navarro, nuevo Chief Operating Officer (COO) de Pervasive Technologies

Tras su paso por el Grupo Afronta como director general, se encargará de la dirección estratégica y de operaciones.

Pervasive Technologies, empresa española especializada en soluciones de detección de imágenes mediante Inteligencia Artificial, incorpora a su equipo directivo a Jordi Gómez como Chief Operating Officer (COO) para impulsar el crecimiento de la compañía con su amplia experiencia, visión estratégica y conocimientos de gestión empresarial.

"Es un honor unirme a un equipo con tanto talento, creador de soluciones y productos innovadores de Inteligencia Artificial que facilitan el día a día de las empresas y de las personas" afirma Gómez, barcelonés con una amplia formación en economía, operaciones y gestión de la estrategia.

Apasionado de las nuevas tecnologías y emprendedor por naturaleza, ha fundado y liderado varias empresas dedicadas a la innovación tecnológica y la transformación digital, en proyectos de diferentes sectores: medios de pago, tarjetas, firma electrónica, tarjeta inteligente, fabricación de productos electrónicos, seguridad de la información, consultoría estratégica y telecomunicaciones.

Antes de incorporarse a Pervasive Technologies, fue director general del Grupo Afronta, una empresa de telecomunicaciones centrada en la promoción de la tecnología para las ciudades inteligentes, de Smart City Cluster, una alianza de empresas e instituciones privadas que trabajan para su desarrollo.

Además, ha sido vicepresidente de la Comisión de Seguridad de Ametic (Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Contenidos y Servicios Digitales) y de Asimelec (Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones).

 

Puesto abierto
Tecnologías pervasivas en el 4YFN-MWC

Pervasive Technologies participará en el Mobile World Congress - 4YFN, rama centrada en las startups

La empresa española presentará Alde Workplace Safety, un producto plug & play para auditar la seguridad en los entornos de trabajo y el cumplimiento del uso correcto de los EPI.

Pervasive Technologies, empresa española especializada en soluciones de detección de imágenes mediante Inteligencia Artificial, anuncia su participación en el evento 4YFN, dentro del Mobile World Congress, una plataforma que reúne a startups para fomentar las conexiones y el crecimiento dentro del ecosistema emprendedor. En el marco del evento, la compañía presentará AIde Workplace Safety, un producto plug and play que monitoriza el cumplimiento del uso de los EPIs y la seguridad en entornos laborales.

Según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, en 2020 se produjeron 485.365 accidentes laborales con baja, con el correspondiente coste para la empresa y el Estado. AIde Workplace Safety es una solución innovadora y especialmente útil en entornos industriales con riesgo para la seguridad.

Consta de un dispositivo inteligente y una cámara, con los que se obtienen auditorías de seguridad en tiempo real. Se trata de una Inteligencia Artificial basada en el procesamiento de imágenes con un sistema automatizado que reconoce el EPI de cada trabajador y se integra muy fácilmente con sistemas de terceros, ayudando a reducir tanto los riesgos laborales como las sanciones administrativas.

Además, el producto cuenta el número de personas que pasan por los espacios, que entran o salen de una zona determinada o que permanecen en una cola, lo que permite conocer en tiempo real el flujo de visitantes en una zona concreta y cuándo se ha alcanzado el aforo máximo. Los datos recogidos se visualizan en una app, tanto en formato numérico como gráfico.

El evento, que se celebrará junto con el Mobile World Congress en Fira de Barcelona del 28 de junio al 1 de julio, ya se ha consolidado como la plataforma de conexión entre emprendedores, startups e inversores.

El nombre de la feria, 4 Years From Now, hace referencia al tiempo de maduración de las startups: 4 años desde el inicio hasta el crecimiento.

Pervasive Technologies estará presente en la feria el lunes 28 y el martes 29 de junio en el stand 2F5.2A| Fira Gran Vía Barcelona, Pabellón 2 | Av. Joan Carles I, 64, L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona.

Puesto abierto
Cómo la IA puede ayudar a su empresa a largo plazo

¿Cómo pueden las estrategias de IA ayudar a su empresa a largo plazo?

Las aplicaciones de la IA en diferentes industrias están creciendo constantemente en todo el mundo y sin duda revolucionarán el mundo industrial en los próximos años.

Según una encuesta encargada por la Comisión Europea, la primera sobre la aceptación de la inteligencia artificial por parte de las empresas europeas, "el conocimiento de la inteligencia artificial es casi universal". El estudio muestra que el 78% de las empresas de la región sabe qué es la inteligencia artificial; el 15% no lo tiene claro y el 7% dice no saber qué es. Sin embargo, más de la mitad de las empresas encuestadas (51%) no utilizan estas tecnologías y no tienen planes para surfear la ola.

El estudio -en el que han participado más de 9.000 empresas europeas- muestra que en el caso de España, el 40% de las empresas encuestadas han implantado al menos una de estas tecnologías.

Pero también muestra que tanto las que ya utilizan estas herramientas como las que aún no se han animado a incorporarlas se enfrentan a ciertas barreras internas. El 56% de las empresas españolas menciona la falta de formación del mercado laboral en estos temas (programación, big data, robótica, etc.), mientras que los costes de implantación desaniman al 66% de las empresas nacionales. También se menciona la complejidad de los algoritmos y las consiguientes dificultades para entenderlos y confiar en ellos.

A nivel europeo, la principal estrategia para incorporar estas tecnologías es optar por alguna forma de externalización, mediante la compra de plataformas (59%) o la contratación de terceros para desarrollarlas a medida (38%). Sólo el 20% opta por la adopción interna.

Sin embargo, este post no trata de los múltiples beneficios del uso y aplicaciones de la IA en las empresas y entornos industriales, sino de algo menos obvio: la incorporación de estas herramientas será clave en la "cuarta revolución industrial", pero el verdadero diferencial será hacerlo según una estrategia a largo plazo si esperamos ver un verdadero retorno de la inversión.

Tanto si son nativos digitales como si se enfrentan a la migración, los equipos multidisciplinares que pondrán en marcha estos proyectos deberán definir desde el principio una estrategia que responda a preguntas nodales: ¿cómo ayudará la incorporación de la IA a nuestro departamento o empresa? ¿Cómo contribuirá a servir mejor a nuestros clientes, a mejorar nuestras operaciones y, en definitiva, a ganar en el mercado?

A corto plazo, la IA enfocada como una serie de soluciones puntuales sin ninguna mejora fundamental en cuestiones como la infraestructura de datos puede ser más un dolor de cabeza que una oportunidad para la organización. Al mismo tiempo, una mala selección de proyectos, unas expectativas de ROI poco realistas, la falta de enfoque estratégico y de comprensión de la madurez de la IA conducen al fracaso del 80-90% de los proyectos de IA.

Pero a largo plazo, los beneficios no se conseguirán con un único despliegue exitoso, sino con una transformación de la forma de operar de la empresa y su visión de cómo puede ganar en el mercado a través de la IA.
Para definir un enfoque holístico, habrá que analizar varios factores:

Calendario: ¿cuántos años abarca esta visión?

¿Qué objetivos y resultados concretos pretende alcanzar la empresa en ese horizonte temporal? Podría ser la apertura de nuevas líneas de negocio, una transformación básica de a quién servimos y cómo, o simplemente objetivos relacionados con el crecimiento, los beneficios o la cuota de mercado que la IA y las tecnologías digitales podrían ayudar a conseguir.

¿Qué líneas de negocio, productos o servicios que incorporarán la IA atraen o responden a una necesidad específica del cliente? ¿Cuáles serán menos importantes con la IA? También es necesario considerar las tendencias de cada sector y cómo se adaptará la empresa a ellas, así como analizar cómo contribuirá la IA a consolidar ventajas en el mercado.

¿Qué procesos u operaciones implican más recursos y cuáles tienen un mayor impacto en el rendimiento global de la empresa o como motor de crecimiento? ¿En qué áreas o procesos la automatización podría añadir eficiencia y cuáles podrían rediseñarse o incluso eliminarse por completo en función de las líneas de negocio?

¿Qué fuentes de datos son importantes para la empresa y cómo podrían mejorarse o hacerse más accesibles, tanto en relación con las líneas de negocio actuales como con los futuros productos o servicios?

¿Qué mercados y segmentos (definidos por criterios demográficos o empresariales) o líneas de productos se beneficiarían de la IA? ¿Cuáles son los más importantes? Este análisis puede incluso abrir nuevas oportunidades de mercado o hacer que las irrelevantes sean relevantes.

Además de responder a estas preguntas, es importante tener en cuenta que esta visión debe estar viva y evolucionar, por lo que es aconsejable revisarla en profundidad al menos una vez al año.

Por último, será muy importante a lo largo del proceso de ideación, planificación y despliegue de cualquier proyecto y estrategia de IA que se considere indefectiblemente como parte de una transformación digital más amplia.

Puesto abierto
Asociación entre Pervasive Technologies y Arrow

Pervasive Technologies y Arrow Electronics avanzan hacia la seguridad total en el lugar de trabajo

  • Ambas empresas anuncian el óptimo rendimiento y la compatibilidad de sus sistemas, lo que supone un paso de gigante en la tecnología al servicio de la seguridad laboral.
  • La unión entre los dispositivos de Arrow Electronics y la solución de detección de EPI de Pervasive Technologies permite gestionar de forma óptima hasta 80 cámaras en paralelo desde un único servidor.

Pervasive Technologies, líder en la aplicación de soluciones de Inteligencia Artificial a través de la detección de imágenes, y Arrow Electronics, experto en servidores especialmente diseñados para la IA, han completado con éxito extensas pruebas de compatibilidad y rendimiento de la solución Workplace Safety en los servidores A2 y A3 de Arrow, mejorando la eficiencia, la velocidad y el control en la detección de EPI (Equipos de Protección Individual).

Utilizando las GPU NVIDIA RTX 4000, las empresas han conseguido un nivel de automatización sin precedentes en el reconocimiento, la auditoría y la comprobación del equipo de protección que deben llevar los operarios para garantizar su seguridad en el lugar de trabajo. Los dispositivos Arrow y NVIDIA garantizan que todos estos procesos se realicen con la precisión y la velocidad de procesamiento de imágenes adecuadas.

Las pruebas han concluido que la fiabilidad y capacidad de respuesta del modelo han sido calificadas como óptimas por ambos socios, además de garantizar la adaptabilidad a las necesidades de cada instalación, con la capacidad de integrarse con las cámaras y el software de gestión de vídeo existentes. A su vez, la solución permite la instalación en interiores y exteriores, el control de hasta 80 cámaras desde un único servidor, la creación de áreas de atención personalizadas para cada negocio y la configuración de alarmas en caso de una incorrecta disposición de los EPIs.

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) registró en 2019 un total de 650.602 accidentes laborales con baja en España. Una gran parte de ellos tuvo lugar en los sectores de la industria manufacturera, la construcción, la hostelería, el transporte y el almacenamiento y estuvieron relacionados con el uso incorrecto de los EPI.

"Pervasive Technologies cree firmemente que la implementación de la IA adaptada a cada entorno de trabajo reducirá significativamente estas cifras. Nuestra asociación con Arrow Electronics ayudará a las empresas a crear un entorno seguro para los trabajadores y a impulsar su productividad empresarial", afirma Rodolfo Lomascolo, director general y cofundador de Pervasive Technologies.

La solución puede adquirirse preinstalada en los servidores de Arrow Electronics a través de su sitio web.

Puesto abierto
Las tecnologías omnipresentes mejoran la seguridad con la IA

¿Cómo mejora la Inteligencia Artificial la seguridad en entornos industriales?

Evitar accidentes e incluso salvar vidas. Estas son las cosas que la Inteligencia Artificial puede hacer por nosotros cuando la incorporamos en los entornos industriales y conseguimos adaptarla a sus diversas necesidades.

Solo en 2019 se registraron un total de 650.602 accidentes laborales con baja en España. Un grueso importante de esta cifra lo componen aquellos ocurridos en los sectores de industria manufacturera, reparación de vehículos, construcción, hostelería y transporte y almacenamiento.

En estos entornos, es prioritario prestar atención al correcto uso de los equipos de protección, ya que su incumplimiento supone un riesgo para la vida de los empleados y puede acarrear serios problemas legales para la organización.

El sentido común y la ley obligan a maximizar y controlar de forma exhaustiva y constante la prevención. Es trabajo de los supervisores comprobar en todo momento que se cumple la normativa. Verificar manualmente que se está usando el EPI de forma correcta y continua es una ardua tarea que moviliza recursos de la empresa y abre las puertas al error humano.

Aquí es donde aplicar la Inteligencia Artificial supone una ventaja importante. Existen aplicaciones que, mediante la combinación de analítica avanzada y el aprendizaje automático aplicados al procesamiento de imágenes, reconocen si los empleados están usando correctamente los equipos de protección. Un ejemplo de ello es nuestra solución Workplace Safety - Detección de EPIs. Asimismo, la IA es capaz de detectar en tiempo real posibles incumplimientos.

Estas soluciones pueden valerse de las cámaras de vídeo con las que suelen contar las empresas para monitorizar en tiempo real sus instalaciones. En base a la información obtenida con ellas, se pueden detectar incumplimientos y riesgos de forma automática, además de elaborar informes que ayuden a perfeccionar la política de EPIs. Las unidades de procesado y de grabación en las zonas de acceso reducen enormemente el tiempo que emplean los supervisores en realizar la inspección visualmente y permiten mejorar el proceso de auditoría.

Al elegir una solución de IA, es importante su capacidad de conectarse con otras aplicaciones para, por ejemplo, en caso de alarma, desencadenar acciones en otros sistemas.

Podemos concluir que la Inteligencia Artificial y el procesamiento de datos en tiempo real consiguen mejorar la seguridad en los entornos laborales e impulsar la productividad.

Puesto abierto
Pervasive Technologies Seleccionada Bind 4.0

Pervasive Technologies, seleccionada participante en Bind 4.0 por sus soluciones de IA para la industria

  • La empresa española figura entre las 31 compañías seleccionadas por el programa de aceleración
  • Su proyecto de soluciones de IA ha destacado entre las 750 candidaturas de 73 países
  • Esta 5ª edición del evento ha contado con un 37% mas de candidaturas que el año pasado

La compañía española Pervasive Technologies es una de las 31 empresas innovadoras seleccionada en la 5ª edición de Bind 4.0, un programa de aceleración internacional, organizado por el Gobierno Vasco para impulsar a las mejores startups que ofrecen soluciones tecnológicas para la Industria 4.0, desde el big data y la robótica colaborativa al IoT y la realidad virtual.

Pervasive Technologies ha presentado al programa sus soluciones para la industria: detección de equipos de protección (EPIs), lectura y extracción automáticas de información de imágenes o textos (ICR) y soluciones para el sector siderúrgico como clasificación de chatarra (Scrap Classification), detección de carga de camiones en entradas y salidas de recintos o identificación de fugas de hidrocarburo para minimizar riesgos. Gracias a haber sido seleccionada, la compañía podrá desarrollar sus proyectos junto a una de las organizaciones tractoras de la plataforma.

Las 57 empresas que promueven esta iniciativa, pertenecientes a distintos sectores de la industria, la energía, la alimentación y la salud con sede en Euskadi, han analizado hasta 750 candidaturas de 73 países diferentes, un 37 % más que el año pasado, concediendo el premio de participar en el programa a 22 españolas y 9 internacionales. Se ha tenido en cuenta la innovación tecnológica aplicada a mejorar procesos, servicios y productos.

Bind 4.0 fomenta la puesta en marcha y el crecimiento de empresas, poniendo en contacto a las startups seleccionadas con grandes empresas interesadas en sus desarrollos.

Además de la IA, las tecnologías mayoritarias de los proyectos han sido IoT y visión artificial -un 62 % de las soluciones seleccionados-, seguidas de otras como robótica, ciberseguridad o blockchain. Según datos de Bind 4.0, el 70 % de las empresas emergentes continúa trabajando con las involucradas una vez finalizado este contrato inicial.

Gracias a proyectos como este, Pervasive Technologies podrá continuar con su objetivo de transformar digitalmente a las empresas mediante IA de vanguardia para hacer frente a la revolución tecnológica que vivimos actualmente.

Puesto abierto
Pervasive Technologies - Imagen Geprom

Pervasive Technologies sella una alianza con Geprom para el desarrollo de iniciativas de inteligencia artificial y analítica avanzada en la Industria 4.0

  • El acuerdo permite potenciar la propuesta de ambas empresas en la industria conectada a través de la combinación de las últimas tecnologías MES/MOM, Inteligencia Artificial, Machine Learning, Deep Learning y Big Data.
  • El trabajo conjunto entre las dos compañías permitirá el desarrollo de soluciones avanzadas en las áreas de control y planificación de la producción, logística, mantenimiento y calidad.

Pervasive Technologies, compañía de soluciones de Inteligencia Artificial, ha firmado un acuerdo estratégico con Geprom, ingeniería especializada en automatización industrial y transformación digital, para el desarrollo conjunto de proyectos dirigidos a optimizar procesos y maximizar la productividad en entornos Smart Factory.

La recopilación de la información en tiempo real de los datos que se generan en los procesos industriales y logísticos en plataformas MES/MOM (Sistema de ejecución de la fabricación / Gestión de Operaciones de Fabricación, por sus siglas en inglés), SGA (Sistema de Gestión de Almacenes), QMS (Sistema de Gestión de la Calidad, por sus siglas en inglés) y GMAO (Gestión de Mantenimiento Asistido por Ordenador) permiten tomar decisiones y gestionar todos los procesos críticos al instante, asegurar la calidad de los productos, controlar los procesos de la logística interna y externa y planificar y programar las actividades industriales.

Toda la información de la fábrica genera millones de datos de información en tiempo real que, recopilados en las plataformas, permiten también una analítica avanzada, aplicando todas las capacidades del Big Data y de la Inteligencia Artificial de una manera predictiva a través de tecnologías de Machine Learning y Deep Learning. Las soluciones conjuntas desarrolladas por Geprom y Pervasive Technologies facilitan la obtención de sistemas más inteligentes, que suponen un salto en la eficiencia de los procesos, logrando una reducción de costes y un soporte más para la creación de simulaciones de procesos, gemelos digitales y mantenimiento predictivo.

La fusión de las tecnologías de ambas empresas permite dar una solución integral en los principales sectores industriales, tanto en empresas PYME como en grandes multinacionales y centros logísticos.

"Aliarnos con un partner del prestigio y con un conocimiento acumulado de la talla de Geprom marca un punto de inflexión en nuestro desarrollo. Creemos que es una unión de la que ambas empresas podemos sacar mucho partido y, sobre todo, podemos ayudar a nuestros clientes a optimizar sus procesos industriales", afirma Rodolfo Lomascolo, cofundador y CEO de Pervasive Technologies.

Por su parte, Darío Cesena, CEO de Geprom, explica que "con este acuerdo de colaboración continuamos avanzando para ofrecer una propuesta de valor diferencial en el mercado, de manera que las empresas dispongan de una amplia gama de soluciones, desde la gestión integral de sus procesos hasta la analítica avanzada de millones de datos que se generan en los procesos productivos".

Navegación de los puestos

1 2 3 4
Desplácese a la parte superior